Las castañas, los boniatos y el estreñimiento

Tras el verano, una época en la que nos apetece consumir alimentos frescos y poco elaborados, llega el frío y ventoso otoño. Con la bajada de las temperaturas, aparece tomar otro tipo de ingredientes y recetas: alimentos más contundentes y comidas más elaboradas que nos ayudan a entrar en calor. Sin embargo, estos alimentos que protagonizan la temporada otoñal no tienen por qué ser necesariamente menos saludables.
En este artículo te hablamos principalmente de las propiedades de las castañas y los boniatos, los frutos otoñales más populares. Estos alimentos suelen ser protagonistas en las mesas durante la festividad de Todos los Santos y sus distintas variedades locales, como la celebración de la castañada.
Las castañas
Las castañas son un fruto saciante, bajo en calorías y muy apropiado para las personas que sufren estreñimiento. Las castañas contienen un gran aporte de fibra insoluble, que contribuye a incrementar el volumen de las heces, facilitando el trabajo de los músculos intestinales para su expulsión.
A pesar de ser un fruto seco, las castañas contienen una cantidad de grasa muy inferior al resto de frutos secos, y en cambio tiene un alto contenido en agua. Por este motivo, su aporte calórico es muy moderado. Son un alimento estupendo para consumir de forma controlada, incluso en casos de sobrepeso y obesidad.
Además, las castañas son ricas en minerales como el magnesio, el potasio, el hierro y el fósforo, así como en hidratos de carbono complejos, que son más saludables ya que el organismo los absorve lentamente y ayudan a estabilizar los niveles de glucosa en la sangre. Como ves, ¡el consumo de castañas es muy saludable!
No obstante, hay una precaución a tener en cuenta. Las castañas son flatulentas, por lo que deben ser consumidas con moderación por parte de aquellas personas con problemas frecuentes de gases. Sin embargo, si masticamos bien las castañas antes de tragarlas nos sentarán mucho mejor.
Los boniatos
Los boniatos, batatas o sweet potatoes son un tubérculo subterráneo cuyo interior carnoso suele ser naranja, aunque también se pueden encontrar en otros colores como el rojo o el morado. Al igual que las castañas, los boniatos son ricos en fibras insolubles, por lo que favorecen el tránsito intestinal.
El boniato es muy nutritivo, rico en hidratos de carbono complejos, minerales, proteínas y aminoácidos. Pese a su sabor dulce, su aporte calórico es bajo. El betacaroteno, causante del color anaranjado de su pulpa, resulta muy beneficioso para la piel, la salud visual y el desarrollo óseo. Además, es un gran antioxidante.
Eso sí, aquellas personas que sufran trastornos renales, como formación de piedras en el riñón, o que tengan deficiencia de ciertos minerales, deben tomar boniato de forma muy ocasional debido a su contenido de oxalatos.
Esperamos que te haya interesado conocer las propiedades de las castañas y los boniatos y su relación con el problema del estreñimiento. ¡Esperamos tus comentarios en nuestra página de Facebook!