Entrevista a Júlia Farré sobre salud intestinal

Júlia Farré, gran profesional barcelonesa de la dietética y la nutrición, ha concedido una entrevista a plantaben.es para hablarnos de uno de los trastornos que más pueden alterar nuestra calidad de vida: el estreñimiento. Júlia cuenta con una extensa trayectoria profesional en el campo de la nutrición, además de ser una de las profesionales de este sector más activa en las Redes Sociales y en el ámbito online en general, ¡su web juliafarre.es es simplemente fantástica!
Sin más demora, vamos a hablar con Júlia de salud intestinal, consejos, casos peculiares que se ha encontrado a lo largo de su carrera y varios mitos sobre el estreñimiento. ¡Vamos allá!
1. ¿Qué es el estreñimiento y a partir de cuándo se puede decir que lo padeces?
El estreñimiento aparece cuando existe una dificultad para evacuar con normalidad. Por definición, se considera estreñimiento ir de vientre menos de 3 veces por semana, además, esta poca regularidad se combina con una sequedad en las heces.
Sin embargo, puede darse el caso de evacuar más de tres veces y que la persona se sienta con la sensación de no haber vaciado por completo, entonces, también podemos decir que existe estreñimiento.
2. ¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
No existe una sola causa que produzca estreñimiento. Tendríamos que diferenciar el estreñimiento ocasional del crónico. El estreñimiento ocasional, normalmente se debe a factores que interfieren en nuestra vida diaria y pueden afectar a nuestra rutina y por lo tanto a nuestras deposiciones. Por ejemplo, puede aparecer en viajes comidas fuera de casa, ingesta de algún tipo de medicamento puntual…
El estreñimiento crónico es más común en mujeres que en hombres y las causas pueden ser principalmente: causas genéticas, una mala alimentación, la falta de actividad física y el estrés.
3. ¿Qué complicaciones graves pueden desencadenarse si no se trata?
Puede aparecer desde una hinchazón abdominal a una obstrucción intestinal, divertículos, hemorroides, fisuras anales, flatulencias…
4. ¿Cómo puede volverse crónico el estreñimiento?
Si no se tratan ninguna de sus causas y se arrastra durante un periodo largo de tiempo suele establecerse de manera crónica. Normalmente, el estreñimiento crónico comienza en la infancia o adolescencia y este es un factor que a menudo no se tiene en cuenta.
5. ¿Por qué es más común en mujeres?
En primer lugar por los cambios hormonales producidos durante la ovulación y menstruación, que pueden afectar al ritmo de evacuación.
Por otro lado, en la menopausia se produce una pérdida del tono muscular del cuerpo, que incluye la zona del abdomen. Este factor, también puede ser el origen de la aparición del estreñimiento.
6. ¿Por qué es tan frecuente el estreñimiento en el embarazo? y ¿qué aconsejarías a las mujeres que lo están padeciendo?
Durante el embarazo los órganos se desplazan de su lugar habitual. En el caso del intestino, este queda en un espacio más reducido de la zona del abdomen y esto puede reducir, según la mujer, la motilidad intestinal. Además, también se produce una ralentización del tránsito intestinal para que el cuerpo pueda asimilar mejor los nutrientes de la dieta. Por último, las mujeres embarazadas suelen tomar suplementos de hierro para combatir la anemia (que es muy común durante el embarazo) y estos suplementos también pueden causar estreñimiento.
A las mujeres embarazadas primero les recomiendo las siguientes pautas:
- Que se mantengan activas, es decir, que realicen actividad física acorde a su estado.
- Que beban un mínimo de 2 litros de agua al día.
- Que incluyan en su alimentación alimentos integrales y que diariamente ingieran 5 raciones de fruta y verdura.
En el caso de que con estas recomendaciones persista el estreñimiento, les recomendaría un suplemento natural de fibra y probióticos.
7. ¿Piensas que los trastornos emocionales están relacionados con el estreñimiento de alguna manera?
Si, totalmente. Las emociones o el estrés interfieren directamente en el ritmo deposicional, tanto pudiendo producir estreñimiento como todo lo contrario, creando cuadros de descomposición.
8. Se han escuchado todo tipo de mitos sobre la fibra. De acuerdo con un estudio, la fibra solo es efectiva en la dieta cuando es soluble, ¿qué opinión tienes sobre esto?
En una dieta equilibrada, deben consumirse los dos tipos de fibra, soluble e insoluble. Esto es así ya que la fibra insoluble ayuda a que las bacterias de nuestro intestino reciban el alimento adecuado para sobrevivir y por lo tanto, mantener una buena microbiota intestinal. Por otro lado, la fibra soluble, absorbe agua aumentando el volumen fecal y facilitando su deslizamiento dentro del intestino.
9. Ronda rápida de mitos de la sabiduría popular. ¿VERDADERO/FALSO?
- Todo lo integral adelgaza: FALSO
- Tomar fruta después de comer engorda: FALSO
- Beber demasiada agua te hace sentir hinchada porque retienes líquidos: FALSO
- El pan engorda: FALSO
- Los alimentos enlatados no conservan la fibra: FALSO
- La mayor parte de la fibra de la fruta se encuentra en la pulpa o parte carnosa: FALSO
- Irse a la cama sin cenar adelgaza: Técnicamente VERDADERO, en la práctica FALSO e INNECESARIO
- Es bueno para el aparato digestivo ayunar una vez a la semana (a base de solo líquidos): FALSO
- Es malo aguantarse las ganas de ir al baño: VERDADERO
10. ¿Qué tipo de semillas recomendarías contra el estreñimiento?
Suelo recomendar semillas de lino, que se pueden añadir al Yogur, las ensaladas, sopas… Y también las semillas de chía.
11. ¿Conoces la semilla del Plantago Ovata?, ¿la recomendarías?
Sí, la conozco. Es una muy buena fuente de fibra soluble. Sin embargo, es difícil de encontrar al natural. Sin embargo podemos encontrar esta semilla en productos de venta en farmacia específicos para mejorar el tránsito intestinal.
12. Uno de los problemas más embarazosos asociado a una mala salud digestiva son los gases ¿Qué alimentos son ideales para evitar/aliviar las flatulencias?
El yogur puede ayudar, también infusiones carminativas como el hinojo, anís o melisa.
13. Qué es más recomendable contra el estreñimiento ocasional, en tu opinión ¿laxantes o fibras formadoras de volumen?
Es más saludable el uso de fibras, ya que no se daña la flora intestinal.
14. Y por último y a modo de curiosidad, ¿puedes contarnos algún caso que te haya llamado especialmente la atención relacionado con la salud intestinal a lo largo de estos años como nutricionista? ¿Algún hábito curioso que un paciente haya tenido que eliminar radicalmente?
He tenido casos de colon irritable donde se alternaban periodos severos de diarreas y estreñimiento. La dieta, como puedes imaginar, era complicada. En esos casos lo que hago es eliminar los alimentos integrales y potenciar mucho el consumo de fruta y verdura. También elimino alimentos superfluos como bollería y azucares refinados.
Tuve un paciente de Madrid que ya estaba jubilado y padecía estreñimiento crónico desde su juventud. Había sido un hombre de negocios que viajaba mucho a EE.UU. por motivos laborales. Esto implicaba cambios horarios continuos, comidas repetidas en aeropuertos y aviones, comidas de negocios, no disponer de un baño cerca cuando lo necesitaba… Él, además, bebía poca agua para no tener ganas de orinar. Lo que hice en este caso fue reducir las comidas fuera de casa, hacerle comer cada día verdura o crema de verdura en la cena, pautamos comer fruta de postre en las comidas fuera de casa, le hice beber más agua y le prescribí un suplemento a base de probioticos y fibra soluble e insoluble. El resultado fue espectacular ya que solucionó totalmente sus problemas de estreñimiento, comenzó a hacer de vientre.